Me voy a echar una siesta
- Admin
- 15 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Para la primera entrada de esta categoría tenía dudas entre hablar de la siesta o de tapear, dos de las maravillosas costumbres que tenemos "Made in Spain", y quizás, las más reconocidas internacionalmente. Aunque no tenemos la exclusiva, muchos países del sur de Europa también la practican, somo fieles a esta costumbre.
Bueno, hay que empezar diciendo que, como todo en la vida, tiene sus defensores (los que más) y sus detractores.
La palabra siesta proviene del latín: sexta (hora), tiempo que correspondía al mediodía.
Ya la Regla de San Benito incluía la obligación de guardar reposo y silencio después de la sexta hora, la hora de más calor.
Actualmente consiste en un tiempo destinado para descansar después de comer.
Aquí entran en juego dos matices:
1.- Tiempo: ¿cuánto tiempo? Bueno, lo recomendable es que no sea superior a 15 o 20 minutos, aunque si preguntáramos a todos los practicantes, obtendríamos un margen de hasta horas. En fin, en mi caso depende del día y de cómo haya sido la comida previa
2.- Sexta hora (mediodía) y después de comer en España pues como que no coincide, ya que muchas veces, la hora de comer suele ser sobre las 14:00.

Echar una cabezada, una siesta, o un sueñecito, como lo queramos llamar, consiste en algo que nos permitimos hacer sobre todo los fines de semana y en vacaciones. El ritmo de trabajo de hoy en día no nos lo permite en general, aunque haya días que lo estemos deseando.
Pero cuando comienza el verano o de vacaciones ya es otra historia. Lo convertimos en algo difícilmente perdonable y más en los pueblos, donde la actividad en la calle, entre las 14: 00 y las 17:00, es prácticamente inexistente, y nos resguardamos al amparo del aire acondicionado, una buena comida y una buena siesta.
En fin, aquí lo dejo. ¡Me voy a echar una siesta! ;)
Un abrazo y hasta la próxima.
Comentários