Cómo moverte en Madrid
- Admin
- 10 mar 2017
- 3 Min. de lectura

¿Es la primera vez que vas a Madrid?
Si es así, bienvenido a la mejor ciudad del mundo para salir de fiesta. Y es que, según el portal de reservas Hostelword, Madrid es líder en la categoría "Any Excuse to Party", algo así como cualquier excusa es buena para salir de fiesta.
Pues bien, tanto de día como de noche, la mejor opción para desplazarte por la ciudad es el transporte público, sin duda. El coche lo puedes descartar, hay muchas calles peatonales en el centro, otras que son áreas de prioridad residencial, es decir, calles en las que se restringe el acceso de vehículos a los no residentes. Todo esto sin mencionar, si decides moverte en coche, que tienes que pagar una tarifa, variable, por aparcar en la calle (zona azul).
Ya sea en autobús, metro o cercanías, el transporte público de Madrid está reconocido a nivel mundial como uno de los mejores.
Prácticamente en todas las calles hay una parada de autobús o una estación de metro o cercanías, y están muy bien conectados entre ellos, lo que facilita enormemente la movilidad en la ciudad.
El metro, mi medio de transporte favorito desde que, siendo niño visitaba a mi familia madrileña, es toda una experiencia. Hay que tener en cuenta que Madrid es como un queso gruyere a lo bestia, y el metro es como una ciudad subterránea, con tiendas, cafeterías, artistas urbanos, exposiciones de arte, etc.
La calidad del servicio, accesibilidad, conexiones, puntualidad, informaciones y otros muchos factores son envidiables.
Estos son algunos de los datos técnicos del metro:
Horario: 06:05 - 02:00, todos los días del año
294 kilómetros
301 estaciones
13 líneas + 1 ramal
26 intercambiadores
1.660 escaleras mecánicas
512 ascensores
38 pasillos rodantes y rampas
569.733.987 viajeros en 2015
El precio del billete sencillo oscila entre 1.5 a 2 €, dependiendo del número de estaciones que vayas a recorrer, y siempre dentro de la zona A (más que suficiente si vas a hacer turismo). A esto, hay que añadir un suplemento de 3 euros si tu destino o inicio es el aeropuerto.
Tienes la posibilidad añadida de comprar una tarjeta turística (AoT)que te permite viajar en metro, autobús, cercanías y metro ligero (ML1) dentro de la zona A, sin necesidad de abonar el suplemento del aeropuerto.
El precio de la tarjeta varía en función de los días:
1 día (8.40 €) 2 días (14.20€) 3 días (18.40€) 5 días (26.80€) 7 días (35.40€)
Si se te queda corto o tu curiosidad te lleva más allá , existe la opción de la tarjeta turística T, esta incluye, además de los servicios anteriores, servicios regulares de transporte de viajeros por carretera, en todas sus líneas, dentro de esta zona, toda la red de cercanías y metro ligero (ML2, ML3 y ML4).
Aquí te dejo un mapa para que te hagas una idea de las zonas de las que hablamos.

descárgalo aquí en PDF.
Con respecto a los autobuses, decir que es una opción 2x1, te desplazas y haces turismo a la vez. Nuevos en su mayoría, disponen de rampa de accesibilidad para usuarios de sillas de ruedas y carritos de bebés. Te informan, tanto visualmente (con rótulos LED) como acústicamente (con avisos por megafonía) de la próxima parada y la correspondencia que tiene esa parada con otras líneas de autobuses o metro. Y por si andas un poco despistado, regularmente te informan de la fecha y la hora.
En la mayoría de las paradas, además del típico plano gigante, tienes rotulos LED que te informan de las líneas que pasan por esa parada y el tiempo estimado de llegada. Tienes hasta una aplicación móvil para tener toda esta información en el bolsillo estés donde estés. Vamos, como para quejarse.
Estos son algunos de los datos técnicos de la EMT (autobuses):
Horario: 24 horas (por la noche funcionan los "buhos"), todos los días del año.
3.564 kilómetros
10.182 paradas
204 líneas (177 diurnas y 26 nocturnas)
1.900 autobuses
+ de 90 millones de kilómetros recorridos al año
400.000.000 viajeros al año.
71,85% de la flota con combustible verde
Tamaño de los autobuses: desde 5,5 hasta 18 metros
Descárgate AQUÍ el plano turístico de autobuses.
Por último, pero no por ello menos importante, está el cercanías. Es el medio de transporte menos utilizado por los turistas, ya que se centra en la comunicación de la periferia con el centro de Madrid. No obstante, es otra opción disponible para moverte en distancias mayores. Muchas estaciones tienen conexión, o están integradas con el metro, y la fiabilidad de sus horarios es asombrosa.

Pinchando en los logotipos de las compañías podrás acceder a las páginas oficiales. Espero que este post te haya sido útil, y sobre todo que tengas una estancia maravillosa en Madrid.
Si quieres información sobre una guía completa de Madrid, PINCHA AQUÍ.
Comments