top of page

Diferencias entre SIELE y DELE

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 1 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2020


En esta entrada les voy a hablar un poco de las diferencias entre SIELE y DELE, por lo menos, las que me parecen más importante.

A estas alturas imagino que todos conocen ambas pruebas, aunque el SIELE es un poco menos conocido porque se hace desde el 2016, en cualquier caso, las dos certifican el nivel de español del candidato.

1. TITULARIDAD DEL EXAMEN.

La primera diferencia hace referencia a la titularidad del examen, el

Instituto Cervantes se encarga de la dirección académica, económica y administrativa del DELE, mientras que el SIELE está gestionado por la Universidad de Salamanca, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de México y por el Instituto Cervantes.

2. VIGENCIA DEL CERTIFICADO.

Una de las preguntas que más me suelen hacer es sobre la vigencia del diploma, el SIELE tiene una vigencia de 5 años, y la vigencia del DELE es indefinida, es decir, no caduca.

Este asunto da para mucho y es un poco polémico. Personalmente creo que algún día cambiará, ya que puedes tener un nivel de español concreto cuando haces la prueba, pero 5, 10, 15 años después ese nivel habrá cambiado, sin ninguna duda, para bien o para mal, con lo que una validez ilimitada de un certificado de idiomas no garantiza que tu nivel sea el que refleja.

3. FECHAS DE EXAMEN.

Otra diferencia importante es la flexibilidad que te ofrece el examen SIELE para hacer el examen. Mientras que el DELE tiene unas fechas marcadas concretas establecidas por el Instituto Cervantes, las convocatorias del SIELE dependen exclusivamente del centro examinador oficial. En el caso concreto de este centro, el Centro de español Canarias, se puede establecer la fecha de realización de la prueba en cualquier momento, basta con entrar en contacto (61) 99332-8852 para acordar el día deseado por el candidato. Puedes encontrar tu centro más cercano pinchando aquí. Si deseas realizar el examen SIELE en este centro, puedes pinchar aquí.

Este aspecto es determinante para que esté habiendo un gran número de solicitudes para el SIELE.

4. COMUNICACIÓN DEL RESULTADO Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO.

Uno de los problemas que presenta el diploma DELE es la demora a la hora de recibir los resultados y el certificado. Y en eso, también el SIELE marca la diferencia.

La comunicación de resultados del DELE es en, aproximadamente, dos meses. Sin embargo, el SIELE establece un máximo de tres semanas para recibir los resultados. Teniendo en cuenta que muchos candidatos necesitan el certificado con cierta urgencia, el SIELE también gana en este apartado.

5. OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO.

Este es una de las razones por las que la balanza se decanta a favor del SIELE, es muy simple. Cuando haces el DELE, te presentas a un nivel concreto (A1-A2-B1-B2-C1-C2) y si apruebas, perfecto, tienes tu certificado, pero si no apruebas, te quedas como estabas,y con la sensación de haber perdido mucho dinero y horas. Sin embargo, cuando te presentas al SIELE, vas a obtener un certificado siempre. Lo que hace el SIELE es establecer tu nivel en función del resultado de la prueba, de manera que obtendrás el certificado con tu nivel (A1-A2-B1-B2-C1). Las pruebas que componen ambos exámenes son las mismas:

• Comprensión de lectura.

• Comprensión auditiva.

• Expresión e interacción escritas.

• Expresión e interacción orales.

6. ¿CÓMO Y DÓNDE SE REALIZA EL EXAMEN?

Por abrumadora mayoría de los candidatos que se han opinado sobre esto, una de las grandes ventajas del SIELE es que lo haces de manera virtual, es decir, vas al centro que hayas seleccionado y haces el examen tú solo delante del ordenador, la parte oral consiste en una grabación que se envía para su posterior análisis.

En el DELE, la parte oral es en persona. Tienes un examinador delante de ti, que es con quien haces la prueba, quien te pregunta y quien te rebate en algunos casos, y otro detrás, que es quien va anotando los errores y aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de evaluarte.

Con esto, la posible tensión que puede supone tener que hablar delante de quien te está examinando desaparece.

7. MODALIDAD DE EXAMEN.

Por último, otra de las grandes diferencias que presentan estos dos exámenes es en lo que se refiere a los módulos del examen. El SIELE te da la opción de examinarte de algunas pruebas específicas, si lo que estás buscando es acreditar competencias parciales.

Existe varias modalidades:

• S1 (Comprensión de lectura y comprensión auditiva)

• S2 (Comprensión de lectura y expresión e interacción escritas)

• S3 (Comprensión auditiva y expresión e interacción orales)

• S4 (Expresión e interacción orales)

• S5 (Expresión escrita y expresión e interacción orales)

La posibilidad de realizar algunos módulos específicos es una ventaja, ya que si, por ejemplo, para un trabajo te exigen una competencia concreta, no necesitas examinarte de todos los módulos.

En fin, espero haberte aclarado algunas dudas, en cualquier caso, si deseas alguna otra información, puedes ponerte en contacto con nosotros:

Teléfono: (61) 99332-8852

Comments


Contacto:

            +55 (61) 3034-8816

            +55 (61) 99332-8852

            +34 672125597

             centrocanarias@hotmail.com

descarga (6).jpg
descarga (5).jpg
descarga (4).jpg
descarga (3).jpg
descarga (3).jpg
images.png
  • Skype Centro de español Canarias
  • Instagram Centro de español Canarias
  • Linkedin Centro de español Canarias
  • Whatsapp Centro de español Canarias
  • Facebook Centro de español Canarias
  • YouTube Centro de español Canarias

 

 

2017. © Óscar Alejandro De La Hoz Ortega

bottom of page